ENCURTIR VERDURAS AGRIDULCES
INGREDIENTES:
-
300g de pepino baby.
-
300g de calabaza verde.
-
300g de zanahorias.
-
300g de cebolla platillo.
-
300g de ajos.
Cortar
las verduras en trozos y en las formas que se deseen, teniendo en
cuenta que cuanto más pequeños sean los trozos, más pronto se
curtirán. Los ajos y las cebollas dejarlos enteros, a no ser que
sean muy grandes, en este caso se podrían cortar por la mitad.
En
un cazo poner a hervir 2 vasos de agua. Añadir los
ajos,cebollas y zanahorias para escaldarlos. Cuando alcance la
ebullición el agua, apagar el fuego y dejarlos 1minu.
Escurrir
y pasarlos por agua fría para cortar la cocción. Reservar el caldo.
En
cuenco grande mezclar bien todas las verduras.
Envasar
en un frasco de cristal grande o 2 medianos.
Dejar
un espacio de 6 cm hasta la boca sin llenar, para que el caldo las
cubra bien.
Añadir
el caldo con el aliño hasta 3 cm por encima de las verduras.
Poner
contrapeso dentro
de la boca del recipiente para que queden
bien sumergidos los ingredientes y no se
estropeen (foto 1).
Dejar
un hueco para la salida de gases en el proceso de fermentación (foto
2).
Poner
el recipiente
en un lugar cálido y oscuro
e ir mirando cada semana para ver si están curtidas las verduras. Luego
guardar en la nevera.
Si
el tarro no cabe en la nevera, se puede dejar en un armario oscuro.
En la boca del recipiente poner 2 dientes de ajo a rodajas, romero y
2cm de aceite de oliva virgen, esto hace una barrera infranqueable
para las bacterias, pero nunca se sabe… (foto 3).
ALIÑO:
50gr.
sal, 250gr. vinagre de manzana, 50gr. azúcar de caña por litro de
agua.
INFUSIÓN:
En
un cazo poner 1L de
agua contando con el caldo reservado.
Añadir:
1 rodaja de jengibre,guindilla
de cayena,
orégano, romero, hinojo, laurel.
Llevar
a ebullición y tapar. Dejar reposar hasta atemperar un poco. Colar.
Añadir la sal, azúcar y el vinagre y ya tenemos el caldo para cubrir las verduras.
Añadir la sal, azúcar y el vinagre y ya tenemos el caldo para cubrir las verduras.
1) Poner contrapeso dentro de la boca del recipiente para que queden bien sumergidos los ingredientes y no se estropeen (foto 1). |
2) Dejar un hueco para la salida de gases en el proceso de fermentación (foto 2). |
3) Si el recipiente no cabe en la nevera, puede estar en un armario oscuro con ajos a laminas, romero y aceite de oliva virgen en la superficie de la boca. (foto 3) |
Comentarios
Publicar un comentario